
¡Escúchanos en Vivo!
Get WEBVENEZUELA chat group | Go to WEBVENEZUELA website
Webvenezuela
- FORO
- LIBRO DEL VISITANTE
- Resultados de Futbol
- Como jugar poker
- PROBADOR DE HTML
- MAPA GOOGLE
- PROBADOR DE COLORES
- Curso de photoshop
- Contactos
- Conversor de monedas
- Probador de velocidad web
- Resultados de MLB
- Codigos HTML JAVASCRIPS y CSS
- Quienes Somos
- WEBS RECOMENDADAS
- INDICE DE MASA CORPORAL
- Mensajes a Movilnet Movistar y Digitel
- Test para personas
- subir foto a xat
- Mensajes gratis
- Consulta Mision Hijos de Venezuela
- Subir Imagenes
- Tratamiento para el acne
- Tratamiento natural para el acne
- Consulta Mision En Amor Mayor Venezuela
- REGLAS DEL CHAT
- CHAT VENEZOLANO
- Chat Venezuela
- CHAT CARACAS
- CHAT LARA
- CHAT FALCON
- CHAT NUEVA ESPARTA
- CHAT MERIDA
- CHAT MIRANDA
- CHAT ZULIA
- CHAT ARAGUA
- CHAT CARABOBO
- CHAT BARINAS
- CHAT APURE
- CHAT GUARICO
- CHAT BOLIVAR
- CHAT TACHIRA
- AQUI SE CHATEA
- CHAT CANTV
- CHAT YARACUY
- CHAT TRUJILLO
- CHAT MARGARITA
- CHAT MARACAIBO
- LATINCHAT
- CHATROULETTE
- videochat
- MAYUSCULAS EN CHAT
- Nick Para Personalizado Facebook, Xat, twitter
- Emoticones de xat
- Carnaval en Venezuela
- Semana Santa en Venezuela
- 19 de Abril Firma del acta de independecia de Venezuela
- 1 De Mayo Dia Del Trabajador
- 11 de Mayo Dia de Las Madres en Venezuela
- 18 de Junio Dia del Padre en Venezuela
- 24 de JUNIO BATALLA DE CARABOBO
- 5 de Julio Dia de la Independencia en Venezuela
- 24 de Julio Natalicio de Simon Bolivar
- 12 de Octubre Dia de la Resistencia Indigena
- 17 de Diciembre Muerte de Simon Bolivar
- Youtube Venezuela
- Facebook Venezuela
- Twitter Venezuela
- Whatsapp Venezuela
- Google Venezuela
- CHAT URBE
- CHAT LUZ
- CHAT UNEFA
- CHATODROMO
- CHAT UDO
- CHAT EDUARDO MATHIAS LOSSADA
- CHAT SKATE
- CHAT EMO
- CHAT UCV
- CHAT UBV
- CHAT FANB
- CHAT LA PATILLA
- webvenezuela facebook
- Listados de AMOR MAYOR
- Listados de HIJOS DE VENEZUELA
- Mensajes gratis a movilnet
- Remedios naturales para el calculo renal
- Como bajar de peso rapido
- Ley Del Trabajo Venezuela LOTTT
- XAT VENEZOLANO
- XAT
- Afrodiciacos naturales
- Mensajes de Amor cortos
- Resultados mundial Brasil 2014-Tabla de posiciones
- Encuesta
- Valor del Cesta tickets en Venezuela
- Calculo de utilidades en Venezuela
- Calculo de vacaciones y bono vacacional en Venezuela
- Contenido
- Preaviso del Trabajador al Patrono LOTTT Venezuela
- ¿Como cambio mi nombre en el chat?
- ¿Como me registro en el chat?
- ¿Como coloco mi foto de perfil en el chat?
- ¿Por que no se ve mi foto de perfil?
- Ley de la Atraccion El Secreto
- El cartel de los soles
- Chikungunya Sintomas y Tratamiento
- Precio del dolar en Venezuela
- Economía de Venezuela
- Tratamiento natural para la escabiosis
- Calculo de liquidacion en Venezuela
- Consecuencias de dolarizar la economia venezolana
- chat argentino
- chat peruano
- chat chileno
- chat italiano
- chat español
- chat portugues
- chat colombiano
- chat uruguayo
- chat boliviano
- Venezolanos en Miami
- chat mexicano
- Tratamiento para las arrugas
- Golfo de Venezuela
- reproductor aac
- Hipismo Logros Parley y Loterias de Venezuela
- Salario minimo en Venezuela 01-11-2015
- cuales son los errores mas comunes en el sexo oral
- Los 10 Paises Mas Grandes Del Mundo
- Remedios caseros contra la diabetes
- Remedios caseros y naturales para la hipertension
- Webvenezuela
- 10 Consejos para Conseguir mas Visitantes en tu Sitio Web
- Virus Zika Sintomas y Tratamiento
- Mensajes Cortos de Amor
- Guillain Barre Sindrome sintomas y tratamiento
- Mensajes para movistar gratis
- Mensajes para digitel gratis
- Mensajes gratis a movistar
- Mensajes gratis a digitel
- Sms gratis
- Mensajes gratis en venezuela
- Paginas para enviar mensajes gratis Venezuela
- Chat Unefm
- Alternativo
- Bachatas
- BALADAS
- POP
- SALSA
- al dia
- ANUNCIATE AQUI
- ¿Como ser un youtuber en Venezuela?
Golfo de Venezuela
Conflicto limítrofe del Golfo de Venezuela (Venezuela-Colombia)
El Golfo de Venezuela, además de ser un enlace entre el Lago de Maracaibo y el Mar Caribe es poseedor de grandes reservas de gas natural y petróleo. La disputa por su posesión entre Venezuela y Colombia data desde 1830, acentuándose en la actualidad.
Al norte de Sudamérica se encuentra el Golfo de Venezuela, el cual en gran parte pertenece a las aguas territoriales de los venezolanos. Sin embargo, una pequeña porción del Golfo se ubica frente a las costas de La Guajira colombiana, lo que ha provocado un diferendo limítrofe entre ambas naciones.
Los problemas limítrofes entre Venezuela y Colombia inician con la separación de Venezuela de la Gran Colombia en 1830. Al momento de independizarse Venezuela, ésta por “Utis possidetis juris” ocupa el territorio que antes poseía la Capitanía General de Venezuela. La disyuntiva entre ambas naciones surge debido a que la Corona Española no fijó los límites fronterizos de la Capitanía.

Para resolver el conflicto, el 9 de diciembre de 1833, los delegados Santos Michelena (Venezuela) y Lino de Pombo (Colombia), iniciaron las negociaciones que culminaron el 14 de diciembre del mismo año con el Tratado de Michelena-Pombo.
Tratado Michelena-Pombo exponía dividir la Península de la Guajira en dos partes: “Partiendo del Cabo de Chichibacoa, seguiría rectamente por las alturas de las montañas de Oca y las cumbres de Perijá hasta encontrar el origen del río Oro; luego, bajaría por sus aguas hasta la confluencia con el Catatumbo; seguiría por las faldas orientales de las montañas y, pasando por los ríos Tarra y Sardinata, iría rectamente a buscar la embocadura del río de La Grita en el Zulia; desde allí, por la curva reconocida como fronteriza, continuaría hacia la quebrada de Don Pedro y bajaría por este río al Táchira […]”
Éste Tratado fue aprobado por el Congreso de Colombia en 1834 y rechazado por Venezuela al considerarse que la “línea fronteriza debía comenzar en el Cabo de La Vela, y no en el de Chichibacoa”.

Al no solventarse el conflicto entre ambas naciones, en 1842 se inician nuevas negociones para establecer un nuevo Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, el cual fue firmado el 23 de julio del mismo año. No obstante, éste fue aplazado.
En 1881, por decisión de ambas naciones, las negociaciones fueron sometidas al arbitraje de la Corona Española. Diez años después, el 16 de marzo de 1891, el Laudo Arbitral Español sentencia que la frontera de la Guajira inicia desde el Mogote de Los Frailes.
Para ello, en 1898 se designa una Comisión Mixta colombo-venezolana para aplicar el Laudo de 1891. “Ante la dificultad para ubicar el Mogote de Los Frailes, la Comisión, de manera inconsulta y sin fundamentos legales, estableció la línea divisoria a partir de Castilletes”. En 1916 la demarcación de la frontera fue sometida al Arbitraje del Consejo Federal Suizo, el cual ratifica la frontera instaurada en 1891, estableciendo a Castilletes como el inicio de La Guajira.
Años más tarde, en 1939 se firma el Tratado de No Agresión, Conciliación, Arbitraje y Arreglo Judicial, estableciendo: “La voluntad de convivencia pacífica entre las dos naciones, obligándolas a no recurrir a la guerra o agresión; y delinea las vías de resolución de conflictos y conciliación de diferencias”.
Posteriormente, en 1941 se firma en Cúcuta el Tratado de Límites Terrestres entre Venezuela y Colombia, el cual especifica que “Todas las diferencias sobre materia de límites quedan terminadas”… “Estableciendo como frontera legal la línea marcada por el Laudo Suizo. De esta manera, 108.000 km2 de territorio venezolano pasaron a la soberanía de Colombia; colocando una pequeña porción de costas del Golfo de Venezuela en el mapa colombiano; pero bajo el concepto de "costa seca", según el cual, a partir de la playa todas las aguas continuarían bajo jurisdicción venezolana».
En 1952, ante un reclamo de Venezuela, el presidente colombiano de aquel entonces, Roberto Urdaneta Arbeláez, reconoce la soberanía de Venezuela sobre el Archipiélago de Los Monjes a través de una nota diplomática:
“El gobierno de Colombia declara que no objeta la soberanía de los Estados Unidos de Venezuela sobre el Archipiélago de Los Monjes y que en consecuencia no se opone ni tiene objeción respecto al ejercicio de la misma o cualquier acto de reclamación alguna que formular respecto al ejercicio de la misma o a cualquier acto de dominio de este país sobre el archipiélago en referencia”.

En 1958, durante la Convención de Ginebra se instaura el concepto de Plataforma Continental, estableciendo que: “circunda a los continentes hasta una profundidad media de 200 m, […] lo cual representa una anchura de cerca de 90 km en promedio”. En la misma, Colombia pidió delimitar sus aguas territoriales en el Golfo de Venezuela.
Hasta entonces, el conflicto había sido manejado de manera diplomática, pero en 1987 un incidente casi ocasiona un enfrentamiento bélico entre ambas naciones.
Crisis de la corbeta Caldas

El 9 de agosto de 1987, la corbeta colombiana Caldas fondeaba en aguas territoriales venezolanas siendo interceptada por la corbeta venezolana Libertad, que posteriormente fue apoyada por tres fragatas. Dos aviones de guerra f-16 venezolanos sobrevolaron la corbeta Caldas, la cual aseguraba que se encontraba en la Zona Económica Exclusiva de Colombia.
Ambas naciones movilizaron su tropas hacia la zona fronteriza de La Guajira y Castilletes. El 80% de la fuerza militar venezolana se encontraba desplegada en el lugar, la cual era superior a la colombiana en equipos y armamento. Por su parte, la corbeta colombiana Caldas, recibía el apoyo de la nave Independencia, al momento de retirarse.

A raíz de este incidente se creó una Comisión Negociadora Binacional (Coneg) la cual permanece vigente, sin encontrar solución alguna al conflicto.
Tesis venezolana
Venezuela basa la delimitación de aguas marinas y submarinas en el Golfo según la Línea de Prolongación de Frontera Terrestre y la Línea Media entre la Península de la Guajira y Los Monjes. También se ha tocado la tesis de la “costa seca”, ya que el Tratado de Límites Terrestres entre Venezuela y Colombia, especifica que a partir de la playa todas las aguas del Golfo continuarían bajo jurisdicción venezolana, siendo el límite el meridiano de Punta Espada, aunque el gobierno no ha empleado esta tesis de forma oficial.
Tesis colombiana
Por su parte, Colombia expone que el Archipiélago de Los Monjes, son unos islotes ubicados a 20 millas marinas de la costa colombiana, lo cual no genera plataforma continental. Planteando una división de Línea Media entre los territorios continentales de Colombia y Venezuela, a su vez reconoce la soberanía de Venezuela sobre los Monjes, considerándolos como un “enclave venezolano dentro del mar territorial colombiano”.
Territorio en disputa
El Golfo posee un área de 15 mil kilómetros cuadrados de los cuales 3.780 están en “disputa”, el 91% restante es de Venezuela.
fuente:venelogia.com